Hoy elegimos recuperar la historia que nos identificó, apostando al esfuerzo de cada uno de nosotros, necesitamos una Vialidad de pie y participativa. Nuestro compromiso es recuperar la voz de los nuestros.
Hoy decidimos plantearnos una meta que nos comprometa a pensar en las familias de todos los que amamos nuestro trabajo, en transitar el mismo camino para conseguir nuestro espacio y bienestar.
Hoy debemos asumir responsabilidades, participar, sumar ganas y entender el sentido de nuestra identidad. Entendamos por lucha a la voluntad de generar un ámbito participativo e igualitario, donde haya oportunidad y respuesta para los viales con un gremio fuerte y responsable.
Hoy es nuestro momento, el de marcar un lineamiento sostenido con proyectos concretos y reales, para que nuestra propuesta sea el deseo de todos y cada uno de quienes amamos a Vialidad.
Hoy es nuestro gran desafío.
Viales Unidos Entre Ríos - Beto Kemerer conducción.
martes, 3 de octubre de 2017
Más de 800 alumnos participaron de una jornada de educación y seguridad vial.
La escuela pública de gestión privada Nro. 235 “Heraclia Ruiz Díaz”, junto a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), organizó una actividad destinada a alumnos de nivel inicial y primer ciclo para crear conciencia sobre la seguridad vial.
La misma tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina y contó con la presencia de más de 800 alumnos. Cabe destacar que este evento se lleva adelante desde hace cuatro años y cada vez son más escuelas que se suman a esta iniciativa.
El objetivo es educar y concientizar sobre la importancia de las normas de tránsito y de seguridad vial. Estas iniciativas de concientización se vienen desarrollando en toda la provincia, a través de los diferentes organismos que integran el Observatorio de Seguridad Vial.
Sobre la jornada, la titular de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, destacó: “Es un orgullo participar de este evento con la escuela de gestión pública-privada que funciona en un predio de Vialidad y es la única del País que tiene en su eje articular la enseñanza vial, sin dudas que esto nos compromete a participar desde nuestra función al frente de un organismo.
A su vez agregó: “Vialidad conforma desde la gestión del Gobernador, Gustavo Bordet, el Observatorio Vial donde participan además distintos organismo y entidades destinadas a la concientización de la seguridad vial”
La misma tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina y contó con la presencia de más de 800 alumnos. Cabe destacar que este evento se lleva adelante desde hace cuatro años y cada vez son más escuelas que se suman a esta iniciativa.
El objetivo es educar y concientizar sobre la importancia de las normas de tránsito y de seguridad vial. Estas iniciativas de concientización se vienen desarrollando en toda la provincia, a través de los diferentes organismos que integran el Observatorio de Seguridad Vial.
Sobre la jornada, la titular de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, destacó: “Es un orgullo participar de este evento con la escuela de gestión pública-privada que funciona en un predio de Vialidad y es la única del País que tiene en su eje articular la enseñanza vial, sin dudas que esto nos compromete a participar desde nuestra función al frente de un organismo.
A su vez agregó: “Vialidad conforma desde la gestión del Gobernador, Gustavo Bordet, el Observatorio Vial donde participan además distintos organismo y entidades destinadas a la concientización de la seguridad vial”
lunes, 5 de junio de 2017
En lo que va del año cayeron 13.000 milímetros de agua que afectaron caminos en la provincia
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a través de datos proporcionados por las zonales de toda la provincia, informó que en cinco meses (enero a mayo) cayeron aproximadamente 13.000 milímetros de agua en todo el territorio entrerriano, lo cual provocó el deterioro de la red vial entrerriana compuesta de unos 27.543 km entre caminos primarios, secundarios y terciarios. Además, el desborde de los más de 7000 cursos hídricos afectó puentes, alcantarillas, calzadas sumergibles, entre otras obras de arte.
El informe, relevado por la DPV, da cuenta de que en los dos primeros meses del año, el promedio de agua superó los 6.000 milímetros. Los porcentajes ya superan la media anual. Los departamentos Uruguay, San Salvador, Villaguay, Concordia, entre otros, son los más afectados por las inclemencias.
La costa del Uruguay, que incluye los departamentos Federación, Concordia, Colón y Uruguay, es la zona más afectada con 3.789 mm. El departamento homónimo con 1.248 mm encabeza la lista. Sólo en febrero cayeron 580 mm y en enero 329 mm.
En tanto, en la región centro, en los departamentos San Salvador, Villaguay, Tala y Nogoyá (que componen esa zona), llovió un total de 2.691 mm. En la Capital Nacional del Arroz cayeron 973 mm. Mayo fue el mes con mayor registro de lluvia, unos 300 mm.
A su vez, en la parte norte de Entre Ríos, se registró una marca de 2.219 mm integrada por Federal, La Paz y Feliciano. Ocupa el tercer lugar en promedio de lluvia. En éste último departamento llovió 873 mm de los cuales en febrero cayeron 305 mm.
Sobre la costa del Paraná, en los departamentos Paraná, Diamante y Victoria, llovió 2.194 mm. En la localidad de Seguí, perteneciente a la zona de Paraná campaña, se registró la mayor cantidad de precipitaciones con un promedio de 850 mm de enero a mayo.
En la región sur, integrada por Gualeguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy llovió un promedio de 2.107 mm. Con 778 mm el departamento Gualeguay fue el más golpeado por las inclemencias del tiempo.
Vale remarcar, que las intensas lluvias generan el deterioro de la red vial entrerriana compuesta de unos 27.543 km entre caminos primarios, secundarios y terciarios. El desborde de los más de 7000 cursos hídricos afecta puentes, alcantarillas, calzadas sumergibles, entre otras obras de arte. Por ese motivo el gobierno provincial, el 21 de diciembre de 2015, a través del decreto 338 promulgó la Emergencia Hídrica, Vial, Sanitaria y Social para la totalidad del territorio provincial.
Buscan mejorar caminos de Las Cuevas
La titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, recibió al diputado provincial Juan Carlos Darrichón, con la intensión de buscar soluciones para vecinos del barrio Fátima, en “Las Cuevas”, departamento Diamante. Entre los temas abordados se habló de mejorar un camino de ingreso y egreso y sobre la preocupación del desmoronamiento de las barrancas. Estuvo presente también la presidenta de la junta de Gobierno, Susana Solís.
En la oportunidad, se plantearon necesidades de mejoras para los vecinos del barrio Fátima como la apertura de una calle y analizar con técnicos de Vialidad e Hidráulica de la provincia el socavamiento en zonas de barrancas.
Sobre esos temas, el diputado Darrichon, expresó: “Hemos tratado con los presentes la problemática del movimiento de suelo sobre el margen de la localidad de Las Cuevas. Este inconveniente ha complicado a muchas familias y hemos acordado con los organismos oficiales comenzar a trabajar en los lugares más afectados”.
Por su parte, la presidenta de la junta de Gobierno, Susana Solís, dijo que “queremos agradecer la predisposición de Alicia Benítez por ponerse al tanto de las complicaciones. El barrio está conformado por alrededor de 40 familias y la socavación que se produjo ha complicado la comunicación, por ese sentido, solicitamos la apertura de la calle principal, el arreglo de una alcantarilla y que se busque una solución al desmoronamiento”.
Estuvieron presentes también el director Sub Administrador, Néstor Kemerer; los directores de Conservación, Mario Sonzogni, y de Estudios y Proyectos, Eduardo Bongiovani, además de técnicos.
En la oportunidad, se plantearon necesidades de mejoras para los vecinos del barrio Fátima como la apertura de una calle y analizar con técnicos de Vialidad e Hidráulica de la provincia el socavamiento en zonas de barrancas.
Sobre esos temas, el diputado Darrichon, expresó: “Hemos tratado con los presentes la problemática del movimiento de suelo sobre el margen de la localidad de Las Cuevas. Este inconveniente ha complicado a muchas familias y hemos acordado con los organismos oficiales comenzar a trabajar en los lugares más afectados”.
Por su parte, la presidenta de la junta de Gobierno, Susana Solís, dijo que “queremos agradecer la predisposición de Alicia Benítez por ponerse al tanto de las complicaciones. El barrio está conformado por alrededor de 40 familias y la socavación que se produjo ha complicado la comunicación, por ese sentido, solicitamos la apertura de la calle principal, el arreglo de una alcantarilla y que se busque una solución al desmoronamiento”.
Estuvieron presentes también el director Sub Administrador, Néstor Kemerer; los directores de Conservación, Mario Sonzogni, y de Estudios y Proyectos, Eduardo Bongiovani, además de técnicos.
viernes, 2 de junio de 2017
Mesa de Trabajo Agrupación VIALES UNIDOS BETO KEMERER CONDUCCION
AGRUPACIÓN VIALES UNIDOS BETO KEMERER CONDUCCIÓN.
El local esta ubicado en AV Churarrin 261 Parana Entre Rios y esta Abierto de LUNES A VIERNES DE 14 A 20 HORAS.
HORARIOS DE LA MESA DE TRABAJO:
HORARIOS DE LA MESA DE TRABAJO:
DÍA LUNES: SECRETARIA SOCIAL Y SECRETARIA DE CULTURA
DÍA MARTES: SECRETARIA DE FINANZAS Y SECRETARIA DE DEPORTES
DÍA MIÉRCOLES: SECRETARIA DE LA JUVENTUD Y SECRETARIA DE TRABAJO
DÍA JUEVES : SECRETARIA DE POLÍTICA
miércoles, 17 de mayo de 2017
Colocaron asfalto reciclado sobre el acceso a Curtiembre frente a la escuela Catamarca
El gobierno provincial, a través de Vialidad, consolidó con asfalto reciclado el ingreso a la Escuela Catamarca Nº 170 sobre el acceso a Puerto Curtiembre. La institución alberga más de 60 chicos de los niveles primario y secundario provenientes de zonas rurales. Tareas similares se han llevado adelante en diversas localidades como El Pingo, Estación Sosa, María Luisa y Spatzenkutter.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó adelante la distribución y compactado de cerca de 400 metros de pavimento asfáltico reciclado (RAP) frente a la Escuela Nº170 Catamarca en el acceso a la localidad costera de Puerto Curtiembre, departamento Paraná. El material proviene de los trabajos de frezado y rehabilitación que se realizan en las rutas provinciales Nº32, 7 y 11.
Al respecto, el director del nivel secundario de dicho colegio, Ariel Plassi, remarcó que “estas mejoras nos sirven muchísimo, no solo para consolidar la transitabilidad del ingreso sino para evitar la tierra y el polvo que generan otros suelos y que resultan perjudiciales para la salud”.
La institución educativa nuclea nueve escuelas de las zonas rurales con una matrícula de 51 chicos en nivel secundario y 10 en el primario. Además cuenta con 20 profesores provenientes de Cerrito, Hasenkamp y El Pingo. En ese sentido Plassi, comentó que “utilizamos a diario el ingreso desde la Ruta Provincial Nº8 y vemos el avance de los trabajos de alteo y embrozado del camino. Si bien quedan varios kilómetros por concretar, celebramos la continuidad de las tareas”.
Cabe señalar, que la repartición viene ejecutando mejoras similares con asfalto reciclado en zonas urbanas y rurales de las localidades de María Luisa, El Pingo, Estación Sosa, San Benito, Spatzenkutter, entre otras. El material se obtiene de tareas de frezado (peinado) realizadas en obras de rehabilitación como las que se ejecutan en la RPNº 32, 7 y 11.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó adelante la distribución y compactado de cerca de 400 metros de pavimento asfáltico reciclado (RAP) frente a la Escuela Nº170 Catamarca en el acceso a la localidad costera de Puerto Curtiembre, departamento Paraná. El material proviene de los trabajos de frezado y rehabilitación que se realizan en las rutas provinciales Nº32, 7 y 11.
Al respecto, el director del nivel secundario de dicho colegio, Ariel Plassi, remarcó que “estas mejoras nos sirven muchísimo, no solo para consolidar la transitabilidad del ingreso sino para evitar la tierra y el polvo que generan otros suelos y que resultan perjudiciales para la salud”.
La institución educativa nuclea nueve escuelas de las zonas rurales con una matrícula de 51 chicos en nivel secundario y 10 en el primario. Además cuenta con 20 profesores provenientes de Cerrito, Hasenkamp y El Pingo. En ese sentido Plassi, comentó que “utilizamos a diario el ingreso desde la Ruta Provincial Nº8 y vemos el avance de los trabajos de alteo y embrozado del camino. Si bien quedan varios kilómetros por concretar, celebramos la continuidad de las tareas”.
Cabe señalar, que la repartición viene ejecutando mejoras similares con asfalto reciclado en zonas urbanas y rurales de las localidades de María Luisa, El Pingo, Estación Sosa, San Benito, Spatzenkutter, entre otras. El material se obtiene de tareas de frezado (peinado) realizadas en obras de rehabilitación como las que se ejecutan en la RPNº 32, 7 y 11.
jueves, 20 de abril de 2017
Vialidad trabaja en el repaso de la red vial secundaria y terciaria del departamento Concordia
Tras las intensas lluvias, Vialidad Provincial trabaja en la recuperación de la red vial secundaria y terciaria del departamento Concordia. Los trabajos se llevan adelante en las zonas de Nueva Escocia, Colonia Ayuí, Estancia Grande, entre otras. Las tareas benefician al sector productivo y turístico de dicho lugar.
Con el objetivo de brindar una transitabilidad segura, tanto para el sector productivo como para la parte turística de Concordia, la Dirección provincial de Vialidad (DPV), lleva adelante un plan estratégico de tareas de repaso de caminos. Entre las obras, se destaca el perfilado del Acceso a Colonia Ayuí y al camino El Cerro de dicho lugar.
Además, se trabajó en el camino que se extiende desde Colonia Ayuí hacia el lago de Salto Grande (Perilago), donde se ejecutaron tareas de perfilado. Cabe recordar, que esta es una zona muy turística del departamento, ya que se encuentran los parques termales y acuáticos. Además, se hicieron obras de conservación en los accesos a las playas conocidas como El Sol y Punta de Viracho.
A su vez, se trabajó en el mejorado del acceso al paraje denominado Tortuga Alegre, otro atractivo turístico de la zona, donde la pesca es la principal actividad. Tareas similares se llevaron adelante en el enlace entre Puerto Yeruá y Nueva Escocia.
En tanto, en el acceso a Estancia Grande y en la RPNº 28 desde RNNº 14 hasta RPNº 4, la zonal realizo tareas de perfilado.
Por otro lado, en el camino vecinal Los Charrúa, se realizó un corrimiento de la traza, debido al tendido eléctrico mesopotámico que se encuentra en dicho lugar y que atraviesa todo el departamento. Allí la zonal realizo obras de alteo, colocación de alcantarillas y enripiado sobre una extensión de dos kilómetros, con el fin de brindar una mayor seguridad a los usuarios diarios.
Por otro lado, en el camino vecinal Los Charrúa, se realizó un corrimiento de la traza, debido al tendido eléctrico mesopotámico que se encuentra en dicho lugar y que atraviesa todo el departamento. Allí la zonal realizo obras de alteo, colocación de alcantarillas y enripiado sobre una extensión de dos kilómetros, con el fin de brindar una mayor seguridad a los usuarios diarios.
También, en Puerto Yeruá se repasaron todos los caminos vecinales y se trabaja de manera conjunta con la cantera del lugar, en la reposición de ripio de los mismos. Las tareas ayudarán a potenciar el desarrollo turístico y productivo de la región.
Por último, se informa que continuarán las obras en conjunto con los diferentes municipios e intendentes, con colaboración de combustibles o maquinarias, para continuar con la mantención de la red vial.
lunes, 13 de marzo de 2017
BETO KEMERER FLAMANTE PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN "VIALES UNIDOS"
MULTITUDINARIA CONVOCATORIA DE TRABAJADORES VIALES, PARA LA CONFORMACIÓN DE LA AGRUPACIÓN VIALES UNIDOS!
SU FLAMANTE PRESIDENTE ES EL COMPAÑERO
BETO KEMERER!!!
EN BUSCA DE LA UNIDAD DE LOS TRAJADORES VIALES Y LA RENOVACION
POR UN SOEVER PARA TODOS BETO KEMERER CONDUCCION LA RENOVACCION ESTA EN MARCHA Y NO SE DETIENE POR NADA.
sábado, 11 de marzo de 2017
viernes, 10 de marzo de 2017
CONVOCATORIA DE VIALES HOY BETO KEMERER CONDUCCIÓN.
CONVOCATORIA DE VIALES HOY
viernes 10 de Marzo. 19:30 HORAS.
"SOCIEDAD FRIULANA" calle Villaguay 539- Parana.
Para la conformación de la AGRUPACIÓN GREMIAL buscando la UNIDAD de todos los VIALES por un SOEVER PARA TODOS!
LA RENOVACIÓN ESTA EN MARCHA
BETO KEMERER CONDUCCIÓN.
miércoles, 8 de marzo de 2017
" PARA TODAS ESAS MUJERES VALIENTES, LUCHADORAS Y DE FUERTES CONVICCIÓN, EL MAYOR DE MIS RESPETOS Y ADMIRACIÓN"
" PARA TODAS ESAS MUJERES VALIENTES, LUCHADORAS Y DE FUERTES CONVICCIÓN, EL MAYOR DE MIS RESPETOS Y ADMIRACIÓN"
martes, 7 de marzo de 2017
La titular de Vialidad delineo trabajo con jefes zonales
La Directora Administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benitez, se reunió con los jefes de las zonales de toda la provincia a fin de coordinar las tareas de rehabilitación de los caminos productivos. Del encuentro también participó el director sub administrador, Néstor Kemerer, los secretarios coordinadores de todas las áreas, más los directores e inspectores regionales, entre otras autoridades responsables.
En el encuentro se hablaron de temas relacionados con el ordenamiento administrativo interno tras la reunión celebrada la semana pasada con autoridades del Tribunal de Cuentas de la Provincia y de la Contaduría General de la Gobernación.
En lo que respecta a los trabajos de recuperación de la trama vial se hizo un balance de lo realizado hasta el momento y se decidió intensificar las tareas de rehabilitación en particular en los caminos troncales rurales. En tren de tareas se decidió continuar con el plan de mejora de acceso a los establecimientos educativos rurales
viernes, 3 de marzo de 2017
Vialidad repasa la red vial secundaria y terciaria del departamento Diamante
Vialidad Provincial trabaja en la recuperación de la red vial secundaria y terciaria en el departamento Diamante. Las tareas que se llevan adelante, son de repaso de caminos, reposición, cambio de alcantarillas, entre otras. Las obras benefician a vecinos y establecimientos educativos.
Tras las intensas precipitaciones caídas en todo el territorio entrerriano, la Dirección Provincial de Vialidad, lleva adelante un plan de reconstrucción y recuperación de los caminos secundarios y terciarios. Tal es el caso del departamento Diamante, donde la zonal encara trabajos de reposición de broza, cambio de alcantarillas, perfilado, levante entre otras.
En la zona de General Alvear, Vialidad trabaja en el repaso de las calles internas con el fin de dar un paso seguro a vecinos y también brindar una circulación constante a pescadores que ingresan en gran medida durante los fines de semana, ya que es una zona que se destaca por su atracción por la pesca.
A su vez, en Colonia Ensayo se ejecutan tareas de levante de caminos y cambio de alcantarillas. Tareas similares se ejecutan en Aldea Grapschental.
Por otro lado, en Costal Grande y en vísperas del comienzo de clases, se colabora con la reposición de broza para la Escuela Nº 18. Trabajos de gran importancia porque les permitirá a docentes, padres y alumnos llegar al establecimiento educativo durante los días de lluvias.
Además, también se repasan caminos en Rincón del Doll y Aldea Spatzenkutter. En tanto, se colabora con vecinos del Barrio Belgrano, donde se realizó de manera conjunta con la Zonal Paraná, trabajos de perfilado y compactación de suelo.
Por último, desde la zonal informaron que los trabajos de repaso continuaran durante los próximos, días, debido que el servicio meteorológico anuncia posibles precipitaciones para el fin de semana.
jueves, 2 de marzo de 2017
Bordet recorrió los trabajos en la ruta provincial Nº 11
Bordet recorrió los trabajos en la ruta provincial Nº 11
El gobernador Gustavo Bordet, recorrió los trabajos que se efectúan por la obra del Acceso Sur Oro Verde-Paraná, en la ruta provincial Nº 11. Supervisaron además los avances en el puente sobre el arroyo Salto al ingreso a Aldea Brasilera, y la ejecución del frezado y asfaltado de la ruta 11 que llega desde el mencionado puente hasta el ingreso a Diamante.
“Esta obra es de mucha importancia para la capital entrerriana”, destacó el gobernador y agregó que no sólo beneficiará a los vecinos de la zona, sino también al Centro de Medicina Nuclear que necesita las colectoras para llegar pronto ante un caso de urgencia.
La titular de Vialidad provincial, explicó que hicieron una recorrida por la obra de Acceso Sur (Oro Verde – Paraná), “para mostrar el estado de avance de la misma”.
La funcionaria destacó que se realiza con fondos provinciales, y el plazo de ejecución es de 18 meses: “Se está avanzando a buen ritmo, si se tiene en cuenta que en estos meses desde el comienzo, no fueron muchos los días de lluvia, y permitieron un normal ritmo de trabajo. Esté en buen avance de obra a este momento”, explicó Benítez.
Por otra parte, comentó que se están estudiando junto a los intendentes de Oro Verde y Paraná, los desvíos que se van a tener en cuenta para el actual tránsito de ingreso a la ciudad.
En la recorrida, Benítez mostró además los avances en el puente sobre el arroyo Salto en el ingreso a Aldea Brasilera, y la ejecución del frezado y asfaltado de la ruta provincial Nº 11 que llega desde el mencionado puente hasta el ingreso a Diamante y que también lleva muy buen ritmo de ejecución.
Acompañaron al gobernador Bordet y Alicia Benítez, el director Sub Administrador de Vialidad, Néstor Kemerer; el secretario de Obras, Juan Arias; y el secretario Técnico, Miguel Feltes .
Avanza la construcción de la doble vía
La Dirección Provincial de Vialidad informó que la Unión Transitoria de Empresa (UTE), que tiene a su cargo la doble vía en el acceso sur a Paraná, cuenta con tres frentes de obra en la ruta provincial Nº 11. La obra cuenta con un presupuesto oficial de casi 294 millones de pesos y es financiada por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Regional.
Uno, comprende la realización de bacheo profundo, tomada de junta y frezado de la traza desde la zona que abarca los accesos a las Facultades de Agronomía, Bioingeniería e Informática y la rotonda de ingreso a la Escuela Alberdi donde se construyen cordones de protección en las isletas, hasta la altura del nuevo puente sobre el arroyo Salto.
Otro sector donde se ejecutan tareas es a la altura de las dársenas de ingreso a Oro Verde, en proximidad al depósito de Vialidad Provincial ubicado en el kilómetro 8 de la ruta antes mencionada.
Y la última parte, en la zona del barrio Triangular en Oro Verde se llevan adelante tareas hídricas donde se colocan tubos de alcantarillas y construyen cámaras de desagües.
Puente sobre el arroyo Salto
De acuerdo a lo informado por la empresa a cargo de los trabajos del puente sobre el arroyo Salto, al ingreso a Aldea Brasilera, se realizan tareas de fortalecimiento en la cabecera ubicada en el sentido Paraná – Diamante que se vio afectada por las abundantes precipitaciones de mediados y fines de enero.
De no verse alterada la marcha de los trabajos hacia fines de marzo y principios de abril de este año estaría habilitado el enlace vial de 60 metros que aumentará la seguridad vial en ese tramo de la ruta provincial 11.
La inversión oficial asciende a unos 50 millones de pesos e incluye la rehabilitación de la ruta 11 desde el lugar antes mencionado hasta el ingreso a Diamante, tramo en el que se piensan construir terceros carriles para descongestionar el tránsito.
Se recomienda a los automovilistas transitar por precaución desde la salida de Paraná hacia la entrada a Diamante por los trabajos que se ejecutan en el acceso sur a la capital provincial.
Planifican tareas viales para favorecer la salida de la producción de Victoria
Planifican tareas viales para favorecer la salida de la producción de Victoria
La directora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez recibió en su despacho al senador Roque Ferrari (Cambiemos – Victoria). Repasaron trabajos realizados y coordinaron mejoras viales para garantizar la salida de la producción del departamento. La autoridad vial visitaría la zona la próxima semana.
Ante las abundantes precipitaciones y la inminente llegada de la época de cosecha, la máxima autoridad vial provincial, Alicia Benítez, mantuvo una reunión de trabajo con el senador por Victoria y presidente del bloque de Cambiemos, Roque Ferrari.
Al respecto, el legislador manifestó que “repasamos el estado de situación de los caminos afectados por las lluvias y las problemáticas de los productores de Victoria, teniendo en cuenta que se acercan los días de cosecha. La próxima semana la directora concurrirá al departamento para reunirse con los productores de la zona y planificar mejoras en la red vial”.
Así también, Ferrari puntualizó que “existen algunas zonas prioritarias como Montoya, Laguna del Pescado, Rincón de Nogoyá, Tres Bocas, el Carrisal en Molino Doll y en menor medida El Pajonal, donde las abundantes lluvias provocaron un gran deterioro y se dificulta transitar. Buscaremos una solución entre todos los sectores”.
Participaron del encuentro, el director Sub Administrador Néstor Kemerer y el secretario Coordinador de Obras, Juan Arias.
viernes, 24 de febrero de 2017
Recuperan ripios del norte entrerriano afectados por las abundantes lluvias
El gobierno provincial, a través Vialidad, avanza con la recomposición de caminos secundarios de los departamentos Federación y Federal, afectados por las abundantes precipitaciones. Se reparan alcantarillas para normalizar la transitabilidad y se avanza con tareas de repaso. A raíz de las constantes lluvias registradas en la provincia, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) concentra sus tareas en la recuperación de la red caminera. Tal es el caso de los departamentos Federación y Federal, donde se trabaja en el repaso de ripios y reparación o reemplazo de alcantarillas. En Federación, la zonal emplazada en Chajarí, trabaja en el repaso completo de la Ruta Provincial Nº 1 y en tareas de reparación de alcantarillas en la zona conocida como Paraje Las 14, las cuales se vieron afectadas por el temporal. Tareas similares se ejecutan en el camino La Unión en la zona de Colonia Santa María. En tanto, en Colonia La Argentina, se llevaron a cabo obras de recuperación del camino que comunica con la Escuela Agrotécnica, sobre una extensión de 4 kilómetros. También, en la Ruta Provincial Nº 5, sobre el tramo entre la Ruta Provincial Nº2 y la Ruta Provincial Nº 4, se hicieron tareas de repaso del camino, levante y colocación de ripio. A su vez, sobre esta misma ruta y en colaboración con la zonal Concordia, se ejecuta la reposición de material con el objetivo de respaldar la actividad de los productores arroceros de la zona. Federal Por su parte, el personal de la Zonal II Federal, se abocó a brindar solución a los pasos complicados por el descalce de alcantarillas en la zona de Chañar sobre la Ruta Provincial Nº20, en la Ruta Provincial Nº5 entre Federal y Santa Lucia y en la Ruta Provincial Nº28, en cercanías al arroyo Carpinchori. En tanto que por estos días, se avanza con la recuperación y repaso de dichos trazados y de otros ripios como son los tramos Federal – Las Delicias y Federal – Vizcaya, y en la zona de Colonia San Lorenzo. En el caso de los caminos terciarios (tierra), los mismos presentan un exceso de humedad por lo cual se aguardará a que las condiciones del suelo permitan el ingreso de maquinarias.
jueves, 23 de febrero de 2017
Planifican obras viales para la zona de Paraná Campaña
La Directora Administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, recibió en su despacho al diputado provincial, Diego Lara para analizar distintas obras para Paraná Campaña y zonas aledañas. Entre la agenda vial se destaca la repavimentación de la ruta 32, el bache de algunos tramos de la ruta 10, entre otras actividades de conservación de caminos.
Este martes, continuando con las reuniones de trabajos, la titular de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, se reunió con el diputado provincial, Diego Lara (FPV María Grande) con el fin de analizar los trabajos viales que se enmarcan para la zona de Paraná Campaña y la región. En ese marco se destaca la repavimentación de un tramo de la ruta 32, el bacheo parcial de la ruta 10 y demás trabajos de conservación de caminos.
En ese sentido, el legislador provincial hizo mención a la obra de repavimentación que se llevará adelante en un tramo de la RPNº 32, desde la localidad de María Grande hacia el cruce con la RNNº 18.
Por otra parte, se evaluó realizar un bacheo en tramos de la RPN º 10, entre la localidad de la Picada y María Grande. De esa manera, las autoridades hicieron un relevamiento para ver las partes a tratar.
Por último, se habló de continuar con las acciones de trabajo para coordinar las tareas viales en los distintos caminos rurales que fueron afectados por las intensas lluvias.
Estuvieron presentes ademas el Director Sub Administrador, Nestor Kemerer, el Secretario Coordinador Técnico, Miguel Feltes y el Secretario Coordinador de Obras, Juan Arias.
Coordinan trabajos para el departamento Villaguay
La Directora Administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benitez, se reunió con la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, para diagramar trabajos en la red secundaria y accesos. Del encuentro también participaron el senador provincial Mario Torres (UNA – Villaguay) y el titular de la junta de Gobierno de Lucas Norte, Arturo López.
La titular de Vialidad Provincial, Alicia Benitez, junto a la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, repasaron los trabajos a realizar en las rutas provinciales Nº 20, 38, la nacional Nº 130 como así también en los accesos norte y sur a la Ciudad de Encuentros. “Nos vamos satisfechos porque vinimos con varias inquietudes que fueron planteadas y se va avanzar en algunas soluciones que nos llena de expectativas. Sabemos cuál es la realidad por la que atraviesa Vialidad”, dijo la intendenta.
Por su parte, el senador indicó que también se plantearon otros temas como la mejora del Paso Blanco que comunica los distritos rurales Mojones Norte con Lucas Norte, la mejora en el ingreso al Parque Industrial y en el acceso a Ingeniero Sajaroff desde la Ruta Nacional Nº 130. “La intendenta ofreció ayuda operativa para algunos trabajos. Acá hay que colaborar entre todos los representantes elegidos, es decir comuna, juntas de Gobierno y legisladores”.
En tanto, el titular de la junta de Gobierno de Lucas Norte, indicó que también se planteó la concreción de algunos trabajos de alteo desde el puente Lucas en dirección Federal. “Estamos necesitando esos arreglos para ese tramo que es de vital importancia para el desarrollo de la región. Por eso nos vamos conformes y a la espera que se inicien los trabajos requeridos”.
Del encuentro participaron también el director sub Administrador, Néstor Kemerer, y los secretarios coordinadores técnico y de obra, Miguel Feltes y Juan Arias, respectivamente.
Vialidad trabaja en la rehabilitación de la red de caminos productivos de Colón

miércoles, 22 de febrero de 2017
Se firmó el contrato para iniciar los arreglos de los ingresos a Paranacito e Ibicuy

Planifican mejoras en caminos productivos de la zona de Las Tunas

Alicia Benítez se reunió con el intendente de Cerrito y vecinos de Puerto Curtiembre

Suscribirse a:
Entradas (Atom)